La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, viene desarrollando una política académica de inclusión socio-digital educativa desde hace años, en vinculación directa con las facultades e institutos superiores, procurando dar respuesta a la necesidad de estructurar procesos de acceso, uso y apropiación democrática de la tecnología y de formación de educadores como prosumidores críticos.
En julio de 2012 este eje estratégico de gestión se institucionalizó a partir de la creación del Programa de Inclusión Socio-Digital Educativa: uso didáctico de tecnologías digitales en los procesos educativos de la UNCuyo, dependiente de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa (Ordenanza Nº 37/2012 C.S.), con dos espacios y propósitos claros de intervención. Por un lado, la mediación institucional y contextualización del Programa Conectar Igualdad en los colegios de nuestra Universidad; y, por otro, el trabajo conjunto con los formadores de formadores que se desempeñan en nuestras unidades académicas.
Puntualmente, el Proyecto de Inclusión Socio Digital Educativa en los Profesorados de la UNCuyo, aprobado por Resolución Rectoral Nº 1546/2012, surge de la necesidad de diseñar, implementar y evaluar procesos de inclusión socio digital en las diferentes ofertas de profesorados de nuestra Universidad a partir de un diagnóstico que describe:
Este espacio es y será nuestro lugar de encuentro, para la difusión de información sustantiva del Programa, compartido y construido colaborativamente. Entre otros recursos, el correo electrónico inclusión_profesorados@uncu.edu.ar nos permitirá articular el relato de nuestro recorrido interinstitucional.